Sección de idiomas
Fin de la sección de idiomas
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Sección de idiomas
Fin de la sección de idiomas
Sección de utilidades
Fin de la sección de utilidades
Inovcity Pola de Siero, es un proyecto innovador que dota a la red eléctrica de equipamientos inteligentes capaz de promover la participación activa de los consumidores , a la vez que mejora su gestión, ahorra energía y ayuda al medioambiente.
El Proyecto de Pola de Siero ha permitido en un escenario urbano acotado y de tamaño medio, desarrollar las primeras aplicaciones en la gestión de la red de baja tensión como:
Pola de Siero | |
---|---|
Nº de contadores Telegestionados | 7.500 |
Nº de concentradores | 30 |
Nº de Centros de Transformación(CT) | 30 |
km red Baja Tensión | 43 |
Habitantes | 12.615 |
Objetivo | Descripción | Resultado | |
---|---|---|---|
Iniciativa 1 | Fomentar incorporación del Vehículo Eléctrico | Instalación de 2 puntos de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública, en la calle Celleruelo y en el Auditorio | La energía de recarga suministrada a Vehículos Eléctricos durante el proyecto equivale al consumo anual de un hogar |
Iniciativa 2 | Fomentar incorporación energías limpias distribuidas | Instalación fotovoltaica de 5 kWp en el Albergue de Peregrinos del Camino de Santiago, en régimen de autoconsumo | Máximo de horas de generación al día entre 13h (verano) y 10h (invierno). Ahorro en consumo= 1.000 kWh/año, 18% anual, Generación anual = 3.400 kWh/año CO2 (kg) no emitido= 800 kg/año |
Iniciativa 3 | Eficiencia en alumbrado público, mayor calidad, menor coste y menor contaminación | Sustitución de 24 luminarias led en el alumbrado público de la calle Celleruelo, regulables y con control de presencia | Ahorro en el consumo del alumbrado 55%, con la sustitución de 12 de los 17 puntos de luz de la Calle Celleruelo |
Iniciativa 4 | Gestión eficiente del consumo energético | Monitorización del contador telegestionado de tres edificios municipales: el Colegio Peña Careses, el Palacio Marques de Santa Cruz y la Oficina de Servicios Sociales | Se dispone del consumo horario y la potencia máxima demandada, que permite realizar una gestión más eficiente y plantear 4 cambios de hábitos en la escuela, alcanzando un 20% de ahorro en consumo |